Prevención

Los controles periódicos son una prioridad

En mi consulta somos fiel creyentes de la importancia de la prevención en la vida del ser humano.

Por eso enseñamos desde la erupción de sus primeros dientes cómo cuidarlos, lavarlos, protegerlos… y amarlos. La odontología preventiva en niños implica aplicar flúor, colocar selladores, educar en higiene y controlar la dieta para mantener caries y gingivitis bien lejos.

Los controles periódicos preventivos serán siempre nuestra prioridad: revisiones cada seis meses —o antes si hay riesgo— aseguran que fortalecemos el esmalte, corregimos hábitos y evitamos tratamientos invasivos más adelante . Estoy aquí para guiarte con empatía, conocimiento y calidez, construyendo una rutina sana que crecerá con ellos.

¡Pronto les compartiré un video sobre el tema!

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo deberíamos empezar con la prevención dental?

Desde el nacimiento: limpia encías con gasa húmeda. Al aparecer el primer diente (aprox. 6 meses), inicia el cepillado suave y visitas al odontólogo —ideal antes del primer año— para evaluar y prevenir

 

El flúor fortalece el esmalte y ayuda a remineralizarlo, reduciendo caries. Los selladores actúan como barreras en las superficies de masticación de los molares, disminuyendo el riesgo hasta en un 80 %

Cepillado dos veces al día con cepillo de cerdas suaves y pasta fluorada (un grano de arroz <3 años; guisante 3‑6 años), uso de hilo dental y evitar alimentos y bebidas azucaradas entre comidas

Aunque el cuidado en casa es clave, las revisiones cada 4 a 6 meses permiten reforzar técnicas, aplicar flúor o selladores según necesidad, y detectar cualquier cambio precozmente .

La caries es una enfermedad crónica y altamente prevalente. Si no se controla, puede evolucionar rápidamente, provocar dolor, inflamación y afectar la salud general y desarrollo del niño

plugins premium WordPress