Un quirófano dental y las mejores técnicas
Como especialista en odontopediatría, realizo numerosos procedimientos quirúrgicos en las boquitas de nuestros pequeños, siempre con muchísimo cuidado y usando las mejores técnicas para garantizar resultados precisos. Todo esto en nuestro quirófano dental, equipado y preparado bajo rigurosos estándares de bioseguridad, para proteger la salud del niño y la tranquilidad de la familia.
Desde una extracción sencilla hasta procedimientos más complejos, cuido cada paso para que cada cirugía sea cómoda, humana y segura
¡Pronto les compartiré un video sobre el tema!
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de cirugías se realizan en odontopediatría?
Realizamos extracciones de dientes temporales o supernumerarios, cirugía de frenillos linguales (anquiloglosia leve), descompresión de abscesos, y remoción de quistes pequeños —siempre adaptados a la edad y necesidades del niño— con un enfoque lo más conservador posible para promover su bienestar.
¿Cómo garantizan la bioseguridad durante una cirugía dental?
Aplicamos precauciones universales: lavado de manos antes y después, uso de EPP completo (bata, guantes, mascarilla, gafas, gorro), esterilización rigurosa de instrumentos, desinfección de superficies y manejo adecuado de residuos cortopunzantes e infecciosos
¿El quirófano odontológico es diferente de un consultorio común?
Sí. Nuestro quirófano cuenta con una zona estéril controlada, campos quirúrgicos, iluminación especial y protocolos de ventilación y limpieza reforzada. Esto nos permite realizar cirugías con máxima seguridad y calidad, minimizando riesgos.
¿Qué cuidados debe tener el niño después de la cirugía?
Recomendamos reposo relativo, alimentación suave, evitar succionar o enjuagarse fuerte, aplicar hielo si es necesario, y cumplir con la medicación recetada. También es clave asistir a la cita de control para verificar cicatrización y brindar tranquilidad a los padres.
¿La cirugía duele o asusta al niño?
Realizamos los procedimientos con anestesia adecuada y, si es necesario, sedoanalgesia suave para que el niño esté tranquilo. Me esfuerzo por generar un ambiente de confianza y calidez, hablando con él, explicando todo de forma simple y asegurando que la experiencia sea lo más positiva posible.